Educación tributaria cultural: Fortaleciendo el sector

Image

El Ministerio de las Culturas ha dado un paso significativo en el fortalecimiento del trabajo cultural en Chile al firmar un convenio con la Defensoría del Contribuyente. Este acuerdo, ratificado en un evento que contó con la presencia de la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara, y del subdirector Emilio Moreno Bravo, busca implementar actividades de capacitación y orientación sobre temas tributarios para los agentes culturales de todo el país. Con este esfuerzo, se espera no solo educar a los profesionales del sector, sino también fomentar un mayor cumplimiento de las obligaciones fiscales entre quienes desarrollan su labor en el ámbito cultural.

El enfoque de este convenio radica en la necesidad de reducir las brechas de informalidad que muchas veces afectan a los trabajadores del sector cultural. La subsecretaria Jara subrayó que es un avance inédito a través del cual por primera vez se establece un vínculo formal entre su Ministerio y la Defensoría. Este compromiso busca ofrecer un espacio de capacitación y formación para aquellos agentes que, según estudios previos, tienen un conocimiento limitado sobre sus derechos y deberes tributarios. «Es un esfuerzo público para mejorar las condiciones laborales de aquellos que se dedican a la cultura en Chile»,» enfatizó Jara.

Por su parte, Emilio Moreno Bravo destacó que la Defensoría del Contribuyente ha estado implementando una estrategia nacional dirigida a brindar educación tributaria a diferentes sectores. Este convenio es visto como una oportunidad única para alcanzar a un público que juega un papel esencial en el desarrollo artístico de la nación. Moreno se comprometió a poner a disposición un equipo de expertos tributarios que ayudará a los agentes culturales a entender sus obligaciones fiscales, así como a fortalecer sus emprendimientos. «Estamos seguros de que esta iniciativa será vital para impulsar la formalización del trabajo cultural en el país», aseguró Moreno.

Los objetivos del convenio incluyen la realización de actividades conjuntas que sean de interés mutuo, adaptándose a las condiciones y prioridades de cada entidad. Se contempla la coordinación de charlas y talleres para dar a conocer los servicios de la Defensoría del Contribuyente (DEDECON). De esta manera, se busca crear un ambiente de aprendizaje que favorezca a quienes participan en el Programa de Trabajo Cultural desarrollado por el Ministerio, facilitando un mejor entendimiento sobre la objetiva función de dicha Defensoría en el ámbito tributario.

Este vínculo es una respuesta a una demanda histórica del sector cultural, que ha buscado apoyo y orientación en temas tributarios. La alianza entre el Ministerio y la Defensoría pone de manifiesto el compromiso del Estado con el fortalecimiento del trabajo cultural, y representa una acción concreta para promover la capacitación y el empoderamiento de los agentes culturales en un marco de legalidad y respeto por sus derechos como contribuyentes. Con la firma de este convenio, se abre un nuevo capítulo en la relación entre las instituciones del Estado y el sector cultural en Chile.