Embajador de Ucrania en Chile: “Sentimos el apoyo moral y político de Chile en estos tres años de guerra”

Image

Yurii Diudin destacó el respaldo del gobierno de Boric, pero pidió más ayuda humanitaria

Al cumplirse tres años desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, el embajador ucraniano en Chile, Yurii Diudin, valoró el respaldo constante de Chile hacia su país, tanto en el ámbito político como en el moral. Según el diplomático, este apoyo se ha mantenido firme desde el inicio del conflicto y ha sido clave en la resistencia de Ucrania.

Un apoyo constante desde el gobierno de Boric

Diudin recordó que el respaldo chileno comenzó incluso antes de que Gabriel Boric asumiera la presidencia. «Desde el primer día de la invasión, cuando el Presidente Boric todavía era presidente electo, expresó su solidaridad con el pueblo ucraniano y condenó la injusta y bárbara agresión rusa», afirmó en una entrevista con El Diario de Cooperativa.

El embajador destacó que Chile ha votado a favor de todas las resoluciones de la ONU en apoyo a Ucrania y que ha brindado contribuciones financieras en los primeros años del conflicto. Además, resaltó la participación del Presidente Boric en la Primera Cumbre Global por la Paz, celebrada en Suiza el año pasado, así como la asistencia del canciller Alberto Van Klaveren en conferencias internacionales sobre la crisis.

Pese a este respaldo, Diudin insistió en que su país necesita un apoyo más concreto, especialmente en ayuda humanitaria.

Ucrania solicita asistencia no letal

El diplomático reconoció que Chile no puede suministrar armas, pero enfatizó que existen otras formas de cooperación. «Hay muchas otras cosas donde sí puede apoyarnos, como ambulancias, kits de primeros auxilios y raciones para el Ejército, elementos esenciales para salvar vidas», señaló.

Uno de los aspectos más urgentes, según Diudin, es el desminado humanitario. «Una gran parte de nuestro territorio está plagado de minas terrestres, y Chile tiene especialistas y equipos para hacerlo», explicó.

El embajador mencionó que Boric se comprometió a apoyar estas labores cuando habló por primera vez con Volodímir Zelenski en 2022. No obstante, el gobierno chileno ha indicado que esta asistencia solo se realizaría una vez finalizadas las hostilidades. Ante esto, Diudin ha insistido en que ya existen zonas seguras en Ucrania donde se puede comenzar con el desminado y donde actualmente trabajan equipos europeos. «Para nosotros, cuanto antes, mejor», remarcó.

La posición de Ucrania en las negociaciones internacionales

Respecto al panorama diplomático, Diudin advirtió que, aunque la paz parece estar cerca, Ucrania sigue excluida de las negociaciones que actualmente sostienen Estados Unidos y Rusia.

El embajador también se refirió a la propuesta del gobierno de Donald Trump, que sugiere que Kiev permita a empresas estadounidenses explotar minerales a cambio del fin de la guerra. «Las condiciones que Estados Unidos propuso para esta negociación son muy desfavorables para Ucrania», advirtió, aunque dejó abierta la posibilidad de llegar a un acuerdo equilibrado.

«Es un precio que podemos pagar, pero no entregando todos los minerales a EE.UU., sino con una exploración conjunta que permita a las empresas norteamericanas trabajar en Ucrania», concluyó.

Un conflicto que sigue vigente

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, la guerra en Ucrania continúa sin una solución definitiva. Desde la embajada en Chile, Yurii Diudin mantiene su llamado a que la comunidad internacional, incluido el gobierno chileno, intensifique su apoyo en áreas humanitarias y de reconstrucción, mientras su país sigue luchando por su soberanía.