Digitalizarse, optimizar la tributación y diversificar los canales de venta son estrategias fundamentales para mantener un negocio rentable. Según Massuh, la clave del éxito está en la adaptabilidad y el uso inteligente de la tecnología.
Emprender en Chile es un desafío constante, pero 2025 ofrece nuevas oportunidades para aquellos que saben adaptarse y optimizar sus negocios.
El ecosistema emprendedor en Chile ha evolucionado rápidamente en los últimos años, impulsado por la digitalización, el crecimiento del comercio electrónico y nuevas regulaciones tributarias.
Sin embargo, el panorama económico de 2025 también presenta desafíos, como la inflación, cambios en la legislación laboral y una mayor fiscalización por parte del SII. En este contexto, los emprendedores deben enfocarse en estrategias que les permitan escalar sus negocios sin descuidar su cumplimiento normativo.
Según el empresario Gabriel Massuh, “adaptarse a estas transformaciones será clave para mantenerse competitivos y construir empresas sostenibles en el tiempo”.
Massuh está actualmente a la cabeza de Bagno, una de las empresas de importación de frutas más importantes del país. Su visión le ha permitido crecer en un país donde no se cultivan plátanos y convertirse en líder en el sector.
“Si eres emprendedor, es crucial que mantengas tu empresa rentable y en cumplimiento con la normativa vigente para así impulsar tus ventas y hacer crecer tu negocio”, señala Massuh.
6 estrategias para impulsar tu emprendimiento
1. Digitaliza y automatiza tu negocio
La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad. Implementar herramientas de automatización te permitirá reducir costos operativos y mejorar la eficiencia. Algunas recomendaciones:
- Usa software de facturación electrónica: El SII exige facturación electrónica y herramientas como Nubox, Contabilium o Manager+ pueden facilitar este proceso.
- Invierte en un CRM: Plataformas como HubSpot o Zoho te ayudarán a gestionar clientes y mejorar las tasas de conversión.
- Automatiza redes sociales: Programar publicaciones con herramientas como Metricool o Hootsuite te ahorrará tiempo y mantendrá tu marca activa.
2. Aplica estrategias de venta basadas en datos
El análisis de datos es clave para tomar decisiones informadas. En 2025, es fundamental que los emprendedores utilicen herramientas de analítica para conocer mejor a sus clientes y personalizar sus ofertas.
- Google Analytics te permitirá medir el comportamiento de los visitantes de tu sitio web.
- Hotjar te ayudará a visualizar el recorrido del usuario en tu web y detectar puntos de fricción.
- Plataformas de publicidad programática como Meta Ads o Google Ads permitirán segmentar audiencias con mayor precisión.
3. Diversifica tus canales de venta
Massuh aconseja, “No dependas de un solo canal para vender”. Según el empresario, en 2025 los consumidores esperan múltiples opciones de compra. Aquí algunas estrategias:
- Marketplaces: Vende en Linio, Mercado Libre o Falabella Marketplace para llegar a más clientes.
- E-commerce propio: Un sitio web con Shopify o WooCommerce te dará control sobre tu marca.
- Redes sociales: WhatsApp Business, Instagram Shopping y TikTok Shop son imprescindibles para generar ventas directas.
4. Cuidado con las tributaciones y facturas
Uno de los mayores errores de los emprendedores en Chile es descuidar su situación tributaria. Para evitar sanciones, ten en cuenta:
- Boletas y facturas electrónicas obligatorias: Asegúrate de emitir correctamente cada documento según el tipo de operación.
- Revisión del IVA: Mantente al día con la declaración del Formulario 29 para evitar multas del SII.
- Deducción de gastos: Declara correctamente los gastos de tu negocio para optimizar tu carga tributaria.
Si no tienes conocimientos contables, considera contratar un contador o externalizar el servicio a plataformas especializadas.
5. Accede a financiamiento inteligente
Si necesitas capital, evalúa bien tus opciones. En 2025, las fintech ofrecen alternativas flexibles de financiamiento:
- Crowdfunding: Plataformas como Broota o Cumplo permiten conseguir financiamiento colectivo.
- Créditos Fintech: Empresas como RedCapital o Fintual ofrecen préstamos con mejores condiciones que los bancos tradicionales.
- Capital Semilla y Subsidios: Corfo y Sercotec siguen entregando apoyo a emprendedores con ideas innovadoras.
6. Fortalece la relación con tus clientes
“La lealtad del cliente es clave para la estabilidad de tu negocio”, asegura Gabriel Massuh. Algunas estrategias para fidelizar clientes incluyen:
- Marketing de contenido: Publica blogs, tutoriales y contenido de valor en redes sociales.
- Atención personalizada: Usa chatbots y respuestas rápidas en WhatsApp para mejorar la experiencia del usuario.
- Programas de fidelización: Descuentos exclusivos, puntos acumulables y beneficios para clientes recurrentes.