Desde los agroprocesados de Santa Juana hasta los tejidos mapuche de Tirúa, el Biobío estará representado en la Expo Mundo Rural de INDAP, un evento tan esperado que se desarrollará entre el 23 y el 26 de octubre de 2025 en el Parque Estadio Nacional de Ñuñoa, Santiago. Celebrando sus 25 años, la expo tiene como lema «La fiesta del campo llega a Santiago» y reunirá a más de 130 expositores provenientes de diversas regiones del país, quienes mostrarán lo mejor de la producción local, artesanía y gastronomía campesina. Cuatro destacados emprendimientos rurales de la región del Biobío llevarán sus productos a esta vitrina nacional, entre ellos Apícola San Agustín, la Cooperativa de Productores de Ají Merkén, Sabores de Santa Fe y la Asociación Indígena Relmu Witral.
La productora Juana Sáez, de Apícola San Agustín, participará con su oferta de miel multifloral, jabones artesanales y otros productos derivados de la colmena, todos elaborados a partir de una larga tradición familiar. De la misma manera, la Cooperativa de Productores de Ají Merkén Catirai, compuesta por 15 familias del Valle de Catirai, mostrará su famoso merkén, que simboliza la identidad local, y además presentarán nuevos productos, como pasta de ají y sazonador de carne. Inés Olate, presidenta de la cooperativa, enfatizó la importancia de estos eventos para mostrar su trabajo y conectar con consumidores que buscan productos de calidad.
Por otro lado, Claudia López, agricultora de Sabores de Santa Fe, llevará su variedad de mermeladas artesanales, manjares caseros y pastas de ajo y ají, todos elaborados con insumos locales. Esta oportunidad no solo busca expandir su mercado, sino también promover el acceso a productos naturales y saludables. López se mostró entusiasmada por la posibilidad de que más personas puedan disfrutar de su producción, destacando que eventos como la Expo permiten dar visibilidad a su marca en un contexto nacional.
Asimismo, la Asociación Indígena Relmu Witral, compuesta por mujeres tejedoras mapuche lavkenche, exhibirá sus espectaculares trabajos en textiles, que combinan técnicas tradicionales y contemporáneas. Sus creaciones incluyen ponchos, alfombras y telares decorativos que reflejan la rica herencia cultural del pueblo mapuche y su conexión con el territorio. Esta participación en la expo es fundamental para visibilizar el trabajo de estas mujeres hacia un público más amplio.
Fabiola Lara, directora regional de INDAP Biobío, subrayó la significancia de esta participación, resaltando que los productores y productoras del Biobío son portadores de identidad y cultura que merecen ser reconocidos. La seremi de Agricultura, Pamela Gatti, añadió que la Expo Mundo Rural es una plataforma clave que conecta la agricultura campesina e indígena con consumidores y entidades comerciales. Con entrada gratuita y un programa lleno de actividades, la Expo prometen ser un espacio vibrante de interacción y celebración del campo chileno.










