El aumento de la demanda y la geografía del país impulsan la expansión del servicio
El Internet Satelital continúa su avance en Chile y cierra el año con un crecimiento del 72,7% en conexiones de órbita baja, según cifras recientes de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). Esto se traduce en un total de 74.670 conexiones a nivel nacional, consolidando esta tecnología como una solución clave para mejorar la conectividad en zonas aisladas.
Factores que explican el crecimiento del Internet Satelital
Según Joel Bendersky, Director Ejecutivo y fundador de Netline, el auge del Internet Satelital en Chile responde a factores geográficos y tecnológicos.
«El gran avance del Internet Satelital en Chile responde, en gran parte, a la geografía tan particular de nuestro país, con zonas aisladas donde las conexiones de fibra óptica son inviables debido a la distancia y los riesgos añadidos que trae el cable, como el riesgo de cortes. Este incremento también se debe a la mayor diversidad de tecnologías disponibles», explica.
La expansión de esta tecnología ha permitido que tanto hogares como empresas en zonas alejadas puedan acceder a una conexión estable, impulsando el desarrollo de actividades productivas en regiones donde antes era imposible garantizar acceso a Internet de calidad.
Tipos de Internet Satelital y sus aplicaciones
Existen dos formatos principales de Internet Satelital que han ganado protagonismo por sus capacidades y beneficios específicos:
1. Internet Satelital LEO (Órbita Baja)
Es el formato más innovador, ya que opera con una red de satélites ubicados entre 500 y 2.000 kilómetros sobre la Tierra. Debido a su menor altitud, ofrecen una baja latencia y mayor velocidad, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren conectividad en tiempo real y operaciones críticas.
2. Internet Satelital GEO (Órbita Geosincrónica)
Ubicados a 36.000 kilómetros sobre la Tierra, estos satélites permanecen fijos en un punto del planeta, brindando cobertura constante y amplia. Son una opción preferida para empresas que requieren estabilidad y conexión robusta, aunque presentan una latencia mayor en comparación con los satélites de órbita baja.
Nuevas soluciones de conectividad para zonas remotas
Con el crecimiento del Internet Satelital, empresas especializadas como Netline han desarrollado servicios avanzados como NetSat, que ofrece conexiones en ambos formatos y velocidades de hasta 100 Mbps, diseñadas para satisfacer las necesidades de negocios en áreas remotas.
El futuro de la conectividad en Chile parece cada vez más ligado a la expansión del Internet Satelital, una alternativa que sigue ganando terreno y promete reducir la brecha digital en el país.