El Museo Fonck de Viña del Mar se prepara para una vez más participar en la esperada “Noche de Museos”, una iniciativa que promete deleitar a los asistentes con una diversa y entretenida programación cultural. Este evento, que se llevará a cabo el próximo viernes 24 de octubre de 2025, desde las 17:00 hasta las 20:30 horas, es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y busca fortalecer la identidad cultural a través de actividades accesibles para la comunidad. Con entrada gratuita y un enfoque familiar, el museo se convierte en un punto de encuentro para disfrutar del arte y la cultura durante la noche más larga del año.
Ubicado en 4 Norte 784, esquina 1 Oriente, el Museo Fonck se une a la Red ViVa de Museos de Viña del Mar y Valparaíso para ofrecer a los visitantes la oportunidad de conocer sus exposiciones, incluyendo la sala de Entomología y la sala dedicada a la cultura Rapanui. Los visitantes tendrán acceso a mediadores que enriquecerán la experiencia al compartir información y curiosidades sobre las diferentes muestras. Con un horario de ingreso hasta las 19:30 horas, el museo garantiza un recorrido interesante para toda la familia en un ambiente acogedor.
La programación del evento incluye una función especial de títeres titulada «Taguin descubre el humedal», que se llevará a cabo entre las 18:00 y las 18:30 horas en los jardines del museo. Esta actividad, a cargo de la reconocida Compañía de Teatro Ámbar, tiene como objetivo educar y entretener a los más pequeños, permitiendo que los niños aprendan sobre la importancia de los humedales en nuestra ecología local a través de una narrativa divertida y visual. Este tipo de iniciativas buscan no solo entretener, sino también sembrar la semilla del respeto y cuidado por el entorno natural desde una edad temprana.
La jornada culminará con una fascinante presentación de danzas polinesias, programada para las 20:00 a 20:20 horas, titulada “Ritmos de la Polinesia bajo las Estrellas”. La Escuela Te Moana ‘Ori de Viña del Mar será la encargada de deleitar al público con sus vibrantes danzas Rapanui y tahitiana, las cuales se caracterizan por sus coloridos vestuarios y ritmos melódicos. Este espectáculo no solo representa un modesto homenaje a la cultura polinesia, sino que también establece un vínculo entre las comunidades de islas hermanas, resaltando la diversidad cultural que el museo procura promover.
Con esta celebración, el Museo Fonck reafirma su compromiso de ser un espacio de encuentro y aprendizaje para la comunidad. Invitando a todos a participar en esta experiencia cultural única, la institución destaca la importancia de compartir el patrimonio cultural en un ambiente cercano y amigable. A través de su participación en el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el museo se posiciona como un pilar fundamental en la preservación y difusión de la riqueza cultural de la región, fomentando un sentido de identidad y pertenencia entre sus visitantes.










