Auter: Semáforos inteligentes para Chile y Latinoamérica

Nuevos semáforos Auter Chile

La empresa chilena líder en soluciones de control de tránsito, está revolucionando el tráfico urbano mediante la implementación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, sensores inteligentes y sistemas de geolocalización. 

Chile ha experimentado un crecimiento exponencial en su parque automotor en los últimos años. Entre 2010 y 2023, la cantidad de vehículos en circulación se ha duplicado, alcanzando más de seis millones, de los cuales aproximadamente dos millones transitan diariamente por Santiago. 

Esta realidad plantea un desafío significativo para la infraestructura vial, que a pesar de las inversiones en autopistas y expansiones urbanas, sigue siendo insuficiente para manejar el flujo vehicular creciente. 

Es en este contexto donde Auter se destaca como una empresa clave en el desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Innovaciones tecnológicas de Auter: Semáforos inteligentes con IA

En el marco de la reciente Smart City Expo Santiago 2024, Auter presentó una serie de innovaciones que apuntan a transformar las ciudades chilenas en verdaderas «smart cities». 

Entre los lanzamientos más destacados se encuentra el controlador de semáforos A6, una evolución tecnológica que promete cambiar la forma en que se gestiona el tráfico en las zonas urbanas.

El controlador A6 es más que un simple dispositivo de control de tráfico; es un sistema inteligente que utiliza cámaras de alta definición e inteligencia artificial para ajustar los tiempos de las luces según el flujo vehicular y las condiciones específicas del entorno. 

Esta tecnología permite, por ejemplo, que los semáforos detecten cuando hay poca circulación vehicular en horarios nocturnos o durante días festivos, acelerando el cambio a luz verde para reducir los tiempos de espera. 

“El controlador de semáforo, importante explicarlo, es el computador que enciende las luces de los semáforos, que le dice cuánto tiempo tiene que estar el semáforo en rojo, cuánto tiene que estar en verde, recibe la señal de la botonera, si es que alguien quiere cruzar”, comentó el gerente general de Auter, Rodrigo Espinoza en Radio El Conquistador.

Asimismo, puede identificar a personas con movilidad reducida, como adultos mayores, y otorgarles más tiempo para cruzar la calle de manera segura.

Otra innovación de Auter que ha capturado la atención es su sistema de geolocalización de personas y mascotas extraviadas. 

Mediante dispositivos tipo “AirTag” integrados en pulseras o collares, el sistema envía notificaciones a los familiares cuando sus seres queridos pasan cerca de un cruce semafórico, lo que proporciona una capa adicional de seguridad y tranquilidad en entornos urbanos.

La visión de Auter para el futuro de las ciudades inteligentes

Rodrigo Espinoza, ha sido un firme defensor de la integración de tecnología avanzada en la infraestructura urbana. Según Espinoza, «las smart cities no se construyen solo con cemento y ladrillos, sino con tecnología que esté al servicio de los ciudadanos». 

Bajo esta premisa, Auter ha desarrollado productos y sistemas que no solo mejoran la eficiencia en la gestión del tráfico, sino que también elevan los estándares de seguridad vial y optimizan los tiempos de traslado, factores cruciales para mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Uno de los aspectos más revolucionarios de la propuesta de Auter es su capacidad para «sensorizar» las ciudades. Este concepto implica la instalación de sensores avanzados y el uso de video analítica para recopilar datos en tiempo real, lo que permite una gestión más dinámica y personalizada del tráfico. 

Por ejemplo, los semáforos pueden ajustar sus tiempos de luz roja o verde en función de la presencia de vehículos y peatones, eliminando situaciones en las que se detiene el tráfico sin necesidad. Esta tecnología ya se está implementando en regiones como Valparaíso y el Maule, y se espera que se expanda a otras áreas del país en los próximos años.

Seguridad vial para Chile y Latinoamérica

La seguridad vial es una prioridad para Auter, que desde sus inicios ha estado comprometida con la reducción de accidentes y la mejora de la seguridad en las calles. 

Como parte del Pacto por la Seguridad Vial, una alianza público-privada lanzada en 2022, Auter colabora con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) para desarrollar y aplicar políticas que fortalezcan la seguridad vial en todo el país. La compañía no solo suministra tecnología avanzada, sino que también contribuye con datos y análisis para mejorar la toma de decisiones en la planificación urbana.

El controlador A6 y los sistemas de geolocalización son ejemplos claros de cómo la tecnología puede integrarse en la vida cotidiana para hacerla más segura y eficiente. Estos sistemas no solo mejoran los tiempos de viaje y la experiencia del usuario, sino que también ofrecen soluciones concretas para problemas complejos como la seguridad de los peatones y la localización de personas extraviadas.

Pero Auter no se conforma con su éxito en Chile. Según confirmó a DF Más, la compañía está explorando activamente oportunidades en otros mercados de América Latina, con un enfoque particular en Centroamérica, donde ven un potencial considerable para sus soluciones tecnológicas. 

Rodrigo Espinoza explica que «el desarrollo de nuestros productos ya considera los cambios y necesidades que demandarán las ciudades en adelante, mediante el uso y análisis de datos». Esta visión de futuro es lo que impulsa a Auter a expandirse internacionalmente, llevando su experiencia y tecnología «made in Chile» a nuevas regiones que enfrentan desafíos similares en términos de tráfico y urbanización.

La competencia en el mercado de soluciones de control de tránsito es feroz, con gigantes internacionales como Indra y Siemens también ofreciendo sus productos en la región. Sin embargo, Auter ha logrado mantenerse competitiva gracias a su profundo conocimiento de las necesidades locales y su capacidad para innovar. Su enfoque en la personalización y la adaptabilidad de sus sistemas les ha permitido destacarse y captar la atención de clientes potenciales en mercados extranjeros.