Desbordes acusa que la administración de Hassler “demolió” la educación pública en Santiago

Image

El alcalde apunta a un déficit millonario y una fuerte crisis en los liceos emblemáticos

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (Renovación Nacional), criticó duramente la gestión de su antecesora, Irací Hassler (Partido Comunista), acusándola de provocar un grave deterioro en la educación pública de la comuna.

«Evidentemente, en la gestión de Irací Hassler y el señor Rodrigo Roco (exdirector de Educación de Santiago) hubo una demolición de la educación pública«, afirmó en una entrevista con El Diario de Cooperativa.

Según Desbordes, la Dirección de Educación de Santiago cerró 2024 con un déficit de 20.000 millones de pesos, lo que obligó al municipio a traspasar casi 17.000 millones adicionales para mantener su funcionamiento.

Disminución de matrículas y aumento de costos

El jefe comunal también reveló que la matrícula en colegios municipales de Santiago cayó en 3.500 estudiantes desde 2021, lo que significó una pérdida de 4.000 millones de pesos en subvenciones.

«Al mismo tiempo, en el periodo de Irací Hassler aumentaron los profesores y asistentes de la educación, lo que generó un incremento de costos de varios miles de millones», explicó.

Además, denunció que en 2021 el municipio traspasó 8.000 millones de pesos para cubrir el déficit educacional, mientras que en 2024 esa cifra se duplicó a 16.000 millones.

«Hoy día no tengo plata para pagar las cotizaciones de diciembre», advirtió, señalando que está buscando 2.000 millones de pesos adicionales para regularizar la situación.

Crisis en los liceos emblemáticos

Desbordes también abordó el complejo estado de los liceos emblemáticos, mencionando en particular la crisis del Internado Nacional Barros Arana (INBA), donde en octubre de 2024 ocurrió una explosión que dejó a una treintena de estudiantes heridos.

«La cantidad de denuncias que los profesores del INBA me acaban de hacer es gravísima, y vamos a tener que abrir varios sumarios», aseguró.

Según el alcalde, el internado del INBA tiene apenas 200 alumnos matriculados, mientras que la matrícula total del establecimiento ha caído a 800 estudiantes, lejos de los 1.900 que tenía hace cuatro años.

«La educación pública en Santiago se ha deteriorado gravemente, se han ido familias enteras de los establecimientos, y se han contratado profesores que no se justifican para nada«, enfatizó.

Desbordes también acusó que la administración anterior contrató activistas en el sistema educacional de la comuna. «Pareciera que se utilizó la educación no solo para contratar gente del partido (Comunista), sino también con un propósito político, lo que no corresponde», criticó.

Protestas de profesores y denuncias por despidos

Mientras tanto, profesores municipales de Santiago protestaron en la Plaza de Armas denunciando reducción salarial del 30% y la eliminación de beneficios que llevaban 30 años vigentes para cerca de 2.000 docentes.

Además, acusaron que más de 1.000 profesores a contrata recibieron notificaciones de despido, con la amenaza de iniciar un paro indefinido si no se llega a un acuerdo antes del 3 de marzo.

Sin embargo, Desbordes desmintió estas acusaciones. «No ha habido 1.000 términos de contrato de profesores, ni de cerca. No se les han rebajado los sueldos, eso no es cierto«, aseguró.

«Ellos están pidiendo el pago de un bono de 900 millones de pesos, pero en este momento no tenemos la plata para pagarlo», explicó el alcalde.

Polémica por supuestas «listas negras» de despidos

Tres asociaciones de funcionarios presentaron una denuncia ante la Contraloría General de la República (CGR) acusando despidos irregulares y la existencia de listas negras con los nombres de trabajadores a desvincular.

El presidente del Sindicato de Honorarios de Santiago, Benjamín Sotomayor, pidió al Gobierno ampliar los cupos de la Ley de Plantas para regularizar la situación de 160 trabajadores honorarios que fueron notificados de su despido.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Número 2, Luis Rodríguez, denunció que desde el municipio se pidió a dirigentes sindicales que señalaran quiénes debían ser despedidos.

Ante estas acusaciones, Desbordes negó la existencia de listas negras y defendió los ajustes en la administración. «Cuando cambió el Gobierno nacional, el Presidente Boric despidió a decenas de miles de personas, y eso no se consideró una lista negra. Estamos haciendo ajustes y los voy a seguir haciendo«, concluyó.

Con un escenario de déficit financiero, protestas de profesores y polémicas por despidos, la administración de Desbordes enfrenta un desafío urgente para recuperar la educación pública en Santiago.