El Gobierno advierte sobre el riesgo sanitario y agiliza su incorporación en la Ley de Drogas
El Instituto de Salud Pública (ISP) informó la detección de seis nuevas drogas sintéticas en lo que va de 2024, alertando sobre sus efectos nocivos y la dificultad para penalizar su comercialización debido a que no estaban contempladas en la Ley 20.000.
Si bien se descarta que la mayoría de estas sustancias sean producidas en laboratorios clandestinos dentro del país, algunas han sido introducidas para ser mezcladas con otras drogas ya existentes.
Cuatro grupos de drogas con efectos altamente peligrosos
El jefe del Departamento de Ambiente del ISP, Boris Duffau, detalló que las sustancias detectadas se agrupan en cuatro categorías:
- Catinonas sintéticas: Principalmente alucinógenas, generan efectos como paranoia y psicosis. Una de ellas, la butilona, puede inducir pensamientos suicidas y brotes psicóticos.
- Estampillas adulteradas: Supuestamente contenían LSD, pero en realidad incluían nueve sustancias distintas, entre ellas derivados de opioides similares al fentanilo, considerados altamente tóxicos.
- Vapeadores adulterados: Se vendían como resinas de cannabis, pero contenían cannabinoides sintéticos hasta 33 veces más potentes que el THC.
- Sustancias para mezclas: Algunas de estas drogas fueron ingresadas a Chile para ser combinadas con otras ya existentes, incrementando su riesgo y efectos impredecibles.
Aumento de incautaciones y respuesta del Gobierno
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, reconoció que la incautación de drogas sintéticas ha ido en aumento, aunque en menor escala en comparación con la marihuana, que sigue siendo la sustancia más decomisada en el país.
Sin embargo, advirtió que estas drogas afectan a un mercado muy específico, con consumidores y distribuidores de perfil diferenciado, lo que agrava el riesgo sanitario más allá del volumen incautado.
En respuesta a esta problemática, el Gobierno firmó el Decreto 867, con el objetivo de incorporar estas sustancias a la Ley de Drogas a la mayor brevedad posible, permitiendo así su persecución penal y regulación en el país.
Con esta medida, las autoridades buscan cerrar vacíos legales y fortalecer el combate contra el tráfico y consumo de drogas sintéticas, cuyo impacto en la salud pública sigue en aumento.