Quick commerce en Chile podría generar ingresos por US$180 millones en 2025

Image

La entrega ultrarrápida sigue en expansión y desafía a las empresas a optimizar sus procesos

El comercio electrónico ha evolucionado para satisfacer la demanda de entregas cada vez más rápidas y eficientes, dando lugar al fenómeno del quick commerce. Este modelo, que busca despachar productos en 30 minutos o menos, ha crecido exponencialmente a nivel global y en Chile no es la excepción.

Según un informe de Statista, se proyecta que el quick commerce en Chile alcance ingresos de US$180,5 millones en 2025, con un crecimiento anual compuesto del 9,04% entre 2025 y 2029. Para ese último año, el número de usuarios de este servicio podría llegar a 2,8 millones, consolidando esta tendencia en el mercado local.

Innovaciones y nuevas estrategias en el sector

Para adaptarse a este nuevo paradigma, las empresas están automatizando y optimizando sus procesos logísticos. Un ejemplo de esta transformación es la reciente iniciativa de Pedidos Ya, que lanzó la modalidad «Walkers», permitiendo que repartidores a pie realicen entregas en distancias de hasta un kilómetro, lo que facilitará los despachos en zonas con alta congestión durante horas punta.

En esa misma línea, Carlos Díaz, general manager de DispatchTrack Latinoamérica, destaca la importancia de la velocidad en la experiencia del consumidor. «La consigna de llegar rápido ya es y será aún más lo que marque la diferencia para los consumidores», señala.

Tecnología clave para el éxito del quick commerce

Si bien esta modalidad ha estado tradicionalmente ligada al sector gastronómico, su impacto ya se extiende a otras industrias como la farmacéutica y la de materiales de construcción.

Para garantizar la inmediatez en las entregas, las empresas han recurrido a soluciones tecnológicas avanzadas, como OnDemand, un software diseñado para agilizar los despachos mediante la asignación rápida de pedidos al transportista más cercano. «OnDemand está especialmente diseñado para cualquier negocio que necesite satisfacer la creciente exigencia de inmediatez de sus clientes», explica Díaz.

Un mercado en expansión con desafíos constantes

A nivel mundial, el quick commerce mantiene una tendencia al alza. En China, por ejemplo, se espera que esta modalidad genere ingresos por US$92.680 millones en 2025, con una penetración del 23,9% en la población usuaria.

En Chile, la creciente demanda de servicios de entrega rápida obliga a las empresas a desarrollar estrategias eficientes para garantizar la satisfacción del cliente. «Las empresas saben que los pedidos llegan en cualquier momento y se tienen que despachar lo más rápido posible, tal como funciona actualmente el delivery de supermercados, restaurantes, tiendas y farmacias«, concluye Díaz.

Con una proyección de crecimiento sostenida y el avance de la tecnología logística, el quick commerce se posiciona como un pilar clave en el futuro del eCommerce en Chile.